Mostrando las entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

"Forever Tango" en Broadway


Avance: 2x4 cine - Canal Encuentro

Presentado por Walter Chino Laborde, cantante de la Orquesta Típica Fernández Fierro, un recorrido por los íconos y glorias del tango argentino. Además las orquestas y tanguerías típicas, y la repercusión del tango en países lejanos.

PELÍCULAS

El último aplauso
Domingo 9 a las 22:00

Una película de Germán Kral que narra la historia del bar El Chino, aquel mítico rincón del tango en el barrio de Pompeya. El director comenzó a filmar este documental en 1999, el cual le llevó diez años de realización. El último aplauso relata la historia de tres cantores que, luego del cierre del bar, se rebelaron contra su desaparición y contra sus propias muertes como cantantes.

Café de los maestros Domingo 16 a las 22:00

Gustavo Santaolalla, músico y productor de este documental, reunió a la historia viva del dos por cuatro para grabar un disco y hacer una película con los grandes maestros del género como, por ejemplo, Mariano Mores, Horacio Salgán, Virginia Luque y Emilio Balcarce, entre otros. Miguel Kohan nos muestra la intimidad de una grabación que juntó a músicos y cantantes en el teatro Colón, templo de la música clásica.

Yo no sé qué me han hecho tus ojos Domingo 23 a las 22:00

Documental sobre la enigmática vida de la cancionista Ada Falcón, una de las grandes leyendas de la historia del tango. La cantante se retiró muy prematuramente, en 1942, se convirtió en monja franciscana e hizo un juramento de no volver a dar entrevistas, ni dejarse fotografiar, ni volver a cantar; hasta que rompió su silencio.

Si sos brujo Domingo 30 a las 22:00

Con la dirección de Caroline Neal, la película cuenta la historia de una necesidad musical del tango: crear una orquesta-escuela en la que se enseñen los estilos de las grandes orquestas de la época de oro del tango. El maestro Emilio Balcarce, en otro tiempo violinista de la orquesta de Osvaldo Pugliese, se encargó del proyecto de reunir a los viejos maestros con las nuevas generaciones. Los músicos jóvenes que quieren conocer los estilos deben descifrar los trucos y yeites de las orquestas a través de sus discos.

Los capos del tango Domingo 6 de enero a las 22:00

La vida, la música y el lugar que ocupa el inigualable músico Astor Piazzolla en la historia del tango.

Polar tango    Domingo 13 de enero a las 22:00

El argentino Diego Suomi Martínez relata un viaje filmado en dos por cuatro por la tierra del hielo y de la noche más larga: Finlandia. El documental sigue a una pareja de baile que nos lleva hasta el festival de tango más importante de ese país, en la pequeña ciudad de Seinajoki. Una excusa para meternos de lleno en el corazón tanguero. Un festival que convoca a más de cincuenta mil personas de todo el país y es seguido por cerca de un millón de televidentes.

Encuentro en el Estudio con Leopoldo Federico







Murió Rubén Juárez



El bandoneonista y cantautor Rubén Juárez, ícono del tango argentino, falleció esta madrugada en una clínica de la ciudad de Buenos Aires a los 62 años, producto de un severo cáncer de colon.

El músico venía sufriendo esa afección desde hacía tiempo y la trataba en su domicilio de Villa Carlos Paz, Córdoba. El viernes pasado su salud desmejoró y debió ser trasladado a Buenos Aires en ambulancia para ser internado, informó el portal de noticias Infobae.

Nacido el 5 de noviembre de 1947 en Ballesteros, Córdoba, Rubén Juárez se crió en Avellaneda, en el sur del conurbano bonaerense. A los seis años ya estudiaba bandoneón. Tres años después ingresó a la Orquesta Juvenil del Club Atlético Independiente.

En la adolescencia se volcó a la guitarra e integró algunos grupos de rock, pero nunca dejó sus pasiones: el fuelle y el tango. A fines de los '60, tocaba en el local Caño 14. Allí fue a escucharlo un día el célebre bandoneonista Aníbal Troilo. Juárez le pidió que fuera su padrino artístico, y meses después estaba grabando su primer tema para una discográfica: "Para vos, canilla".

Un año después apareció en los exitosos Sábados Circulares de Pipo Mancera, lo que lo lanzó a la fama. Juárez grabó y tocó con artistas de la talla de de Armando Pontier, Charly García, Pedro Aznar, Leopoldo Federico, Raúl Garello, Litto Nebbia y Roberto Grela.

Fuente: Perfil


Rubén Juárez en "Encuentro en el estudio"
 
















Nuevos interpretes
Noelia Moncada y Soledad Villamil




Noelia Moncada - "El motivo"



Noelia Moncada "Marioneta"



Soledad Villamil "De contramano"



Soledad Villamil "Baldosa floja"

Help Haiti