El Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires por Canal Volver
El canal de cable Volver transmitirá en vivo las semi y final del Festival y Mundial de Tango 2013 de Buenos Aires que se llevarán a cabo en el Luna Park.El lunes 26 y martes 27 de agosto a partir de las 19.00, Canal Volver, como parte de los festejos por su 19 aniversario, transmitira en vivo y en directo, las semi y final donde participan parejas libres, aficionados y profesionales que son evaluados por diferentes jurados en cada una de las presentaciones en las categorías Tango Pista y Tango Escenario.
En ambas jornadas habrá shows en vivo: el lunes tocara el talentoso guitarrista, Luis Salinas y la Corporación Tangos - 10º aniversario y el martes la reconocida cantante Adriana Varela hará un homenaje a Miguel Ángel Sotto.
Las mejores parejas de todas las edades y de diferentes ciudades del mundo se dan cita en éste Festival de Tango que tendrá sus momentos culmines en el mítico estadio Luna Park, Corrientes y Bouchard, en vivo y en directo, por la pantalla de Canal Volver.
Canal Volver puede verse en la frecuencia 35 de CableVisión y 238 de DirecTV.
Finalistas mundial de Tango 2013
"TANGO ESCENARIO"
Hugo Mastrolorenzo y Fatima Mariela Vitale ARGENTINA Los Polvorines, Bs. As.
Sergio Martin Almiron y Giovanna Di Vincenzo de ARGENTINA Garin, Bs. As.
Matias Gabriel Casali y Talia Salome Gorla de ARGENTINA San Fernando, Bs. As.
Ariel Leguizamon y Yesica Esquivel ARGENTINA, Tigre, Bs. As.
Juan Malizia Gatti y Manuela Rossi ARGENTINA, CABA
Nicolas Matias Schell y Macarena Schinca Rosas ARGENTINA, Merlo, Bs. As.
Tomas Fernando Galvan y Gabriela Jimena Herrera ARGENTINA Fiambala, Catamarca
Guido Palacios y Florencia Zarate Castilla ARGENTINA, Villa Flandria, Lujan, Bs.As
José Luis Salvo y Yuki Misaki ARGENTINA, CABA
Juan Pablo Bulich y Rocio García Liendo ARGENTINA, CABA
Angel Armando Benitez Villasanti y Seudy Marlen Benitez Villasanti PARAGUAY, Asuncion
Dmitry Vasin y Esmer Omerova RUSIA, Campeones Subsede Rusia
Juan David Bedoya Marin y Karla Rotavinsky Cadavid COLOMBIA, Cali
Nicolas Minoliti y Johanna Aranda, ARGENTINA, CABA
Exequiel Ricardo Relmuan y Fiorela Da Rodda, ARGENTINA, San Martin de los Andes
Facundo Miguel Ruiz Diaz y Agostina Tarchini ARGENTINA, Santiago del Estero
Julio Cesar Montoya Ardila y Ana Isable Lopera Vásquez COLOMBIA, Medellin
Maximiliano Rolando Alvarado Olaguibel y Paloma Alejandra Berrios Rodriguez CHILE, Santiago
Norberto Adrian Coria y Shirley Xuanyi Xu ARGENTINA, CABA
Giampero Cantone y Francesca Del Buono ITALIA, ROMA
Frank Obregón y Jenny Gil (Venezuela)
Maximiliano Cristiani y Jesica Arfenoni (Argentina)
Jose Luis Nicolas Panzitta Ferrraro y Paola Tacchetti (Argentina)
Diego Alejandro Quispe y Ana Rocio Figueroa (Argentina)
Edwin Enrique Espinosa Rodriguez y Alexandra Yepes Arboleda (Colombia)
Giampero Cantone y Francesca Del Buono (Italia)
Jeffrey Dominess y Delia Hou (Estados Unidos)
Brenno Marques Lucas y Eva María Icikson (Argentina)
Dany Peralta y Rebecca O´Laoire(Argentina)
Simone Facchini y Gioia Abballe (Italia)
Samuel Scalco y Mariela Soledad Chaves (Argentina)
Jose Luis Salvo y Yuki Misaki (Argentina)
Diego Benitez y Rocio Vargas(Argentina)
Pablo Sebastian Zanchez y Malvina Soledad Gili (Argentina)
Brian Nguyen y Yuliana Basmajyan (Estados Unidos)
Edison Chaves y Tatiana Lopez (Argentina)
Ale Moises Ocampo y Laura Andrea Cano (Argentina)
Raul Anibal Pardo y Herlein Yamila (Argentina)
Marcos Facundo Arnedo y Ana Mabel Barros (Argentina)
Cristian Cerezo Uribe y Susana Ocampo Ruiz (Colombia)
Besly Antonio Henriquez Aburto y Mayra Chauta Ibarra (Costa Rica)
Ruslan Takhirov y Natalia Atepaeva (Rusia)
Diego Isidoro Leiva y Maria Veronica Galvan (Argentina)
Pablo Freund y Maria De Los Angeles Vera (Argentina)
Luciano Paulino y Raquel Mirachi (Brasil)
Carlos Javier Estigarribia y Monica Isabel Battioni (Argentina)
Mauro Alejandro Ramirez y Julieta Kraemer (Argentina)
Laurent Lazure y Naomi Hotta (Estados Unidos)
Giuseppe Bianchi y Sabina Cipolla (Italia)
Matias Gerardo Ferreira y Jesica Andrea Calfupan (Argentina)
Julio Azorin y Julieta Zimel (Argentina)
Maximiliano Rolando Alvarado Olaguibel y Paloma Alejandra Berrios Rodriguez (Chile)
Jonathan Emmanuel Saavedra y Clarisa Elizabeth Aragon (Argentina)
Juan Gabriel Contreras Zapata y Laura Alejandra Cardona Montoya (Colombia)
Jesus Roberto Ruiz Moreno y Cecilia Alvarado De La Peña (México)
Juan Malizia Gatti y Manuela Rossi (Argentina)
Matias Batista y Sonia Cantero (Argentina)
Mora Godoy presenta “Chantecler Tango”
A 10 años del exitoso Tanguera, Mora Godoy apuesta -en el triple rol de protagonista, coreógrafa y productora- al mayor desafío artístico de su carrera: Chantecler Tango, que estrenará el 12 de abril en el Teatro Alvear en una producción asociada con el Complejo Teatral de Buenos Aires.
Mora Godoy ha sido ovacionada en los lugares más remotos del planeta y en las culturas más diversas, se ha presentado en los escenarios más importantes del mundo junto a su compañía y ha sido aclamada por los públicos más exigentes. Ahora encara este nuevo desafío, la creación de un musical porteño para el mundo, un espectáculo “con nivel internacional con bailarines, puesta, escenografía y vestuario que no tendrá nada que envidiarle a Broadway”, en las palabras de la propia artista.
Para la tarea, Mora se rodeo de un equipo de lujo: 30 artistas en escena son dirigidos por el británico Stehpen Rayne, convocado especialmente por Mora Godoy para esta producción y con quien trabajó hace diez años en la adaptación internacional del exitoso musical Tanguera. Gerardo Gardelín (“Mamma mía”, “La novicia rebelde”, “La Bella y la Bestia”, “El Fantasma de la Opera”, “Chicago” entre otros musicales) será responsable de la música original y Cecilia Monti (“El secreto de sus ojos”) del diseño de vestuario.
Yendo todo el tiempo del pasado al presente con una variedad de estilos que incluye jazz, foxtrot y tango electrónico, la diversidad coreográfica será el sello de este musical. Para ello, Mora Godoy convocó a un equipo coreográfico de expertos entre los que se encuentra su propio hermano Horacio Godoy, que también interpreta en escena a “El príncipe cubano”, animador del mítico cabaret porteño y quien es además responsable de la minuciosa selección musical de archivo que rescata incluso algunas grabaciones poco conocidas de la época del Chantecler.
Mora Godoy encarnará a Rithana, sensual bailarina estrella del Chantecler, acompañada en escena por el joven y notable bailarín Marcos Ayala.
Un musical de suspenso, traición y pasión, Chantecler Tango está inspirado en la historia del más importante y lujoso cabaret que tuvo Buenos Aires en los años ‘40. En la época actual, un joven aparentemente interesado en comprar el viejo y abandonado Chantecler, derruido y olvidado por el tiempo, sucio y vacío pero lleno de historias, leyendas y misterios, recorre el local junto a la vendedora de una inmobiliaria y al viejo sereno que lo custodia. El espacio, mágicamente, va cobrando vida, y vuelve el tiempo atrás, a su época de esplendor y glamour. Ángel, el sereno entrado en años en la actualidad, otrora el Príncipe cubano, animador del cabaret, comienza a recordar la noche del Chantecler: los personajes, las tragedias, a Rithana –la bailarina que tenía a todos rendidos a sus pies- las intrigas policiales y las pasiones encontradas.
Las funciones se harán en el Teatro Presidente Alvear, Av. Corrientes 1659, de miércoles a sábados a las 21 hs, domingos a las 20 hs
Fuente: Exitoina
TOMÁS Y GIMENA: EL TANGO EN LA SANGRE
Una pareja argentina ganó el Mundial de Tango Escenario
El chaqueño Max Van De Voorde y la porteña Solange Acosta festejaron anoche ante un Luna Park colmado. El fin de semana bailarán en Francia con los colombianos que se llevaron la categoría Salón. Otras duplas locales completaron el podio.
Esta vez fueron argentinos los que levantaron la copa. Max Van De Voorde y Solange Acosta se convirtieron en los Campeones Mundiales de Tango Escenario, categoría con la que ayer cerró una nueva edición de un encuentro a puro 2 x 4, que una vez más volvió a batir récords de público.
Eran los favoritos del público . Y la prueba estuvo en que fueron los que recibieron la mayor ovación entre las 20 parejas que mostraron sus coreografías. Cuando terminaron la de ellos la gente saltó de las butacas del Luna Park y se paró para aplaudirlos. Casi inaudibles quedaron los gritos de colombianos y uruguayos, las otras dos “hinchadas” más ruidosas de la noche, al lado del estruendoso aliento para los locales, que terminaron de ponerse a los espectadores en el bolsillo con una lucida y compleja pirueta final.
Otras tres parejas de Argentina ocuparon el segundo, tercero y cuarto puesto de la clasificación anunciada por Fernando Bravo ante un Luna Park repleto como en la noche del lunes, cuando los colombianos Diego Julián Benavídez Hernández y Natasha Agudelo Arboleda se consagraron en la categoría Salón tras un inédito desempate.
“Nuestra meta era llegar a la final, ya que el año pasado no pudimos clasificar, y lo demás vino de regalo. Todavía no cabe en nuestra cabeza. Nos parecía algo imposible, sobre todo porque hace un año que bailamos juntos”, dijo Max, de Resistencia, Chaco, y peinado gardeliano.
“Tenemos mucha conexión entre nosotros y eso sirvió para transmitirle al público lo que sentimos cuando bailamos. Amamos lo que hacemos y eso es muy importante”, agregó la porteña Solange, que además contó que la coreografía ganadora es una creación de Nicolás Cornejo, campeón en 2005. La copa la recibieron de manos de Juan Carlos Copes y María Nieves. Y además se quedaron con un premio de $ 30.000 en efectivo y un viaje a Francia para bailar, el fin de semana, al pie de la Torre Eiffel.
Según cifras del Ministerio de Cultura porteño, unas 400 mil personas asistieron a los más de 150 espectáculos y actividades a lo largo de las dos semanas del Festival y el Mundial de Tango.
Y desde el Observatorio Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad informaron que, según una encuesta realizada durante el evento, el 86% de los asistentes al Festival fueron extranjeros. ¿De dónde vinieron? El 26% desde Europa, el 22% de América del Norte, el 22% de los países limítrofes, el 20% del resto de América y el 10% restante de otros países. De los extranjeros que vinieron, el 22% tomó clases de tango durante el festival. Como Hanna, de Alemania, que le dijo a una amiga en pleno Luna Park: “Si bailás el tango podés bailar cualquier otra danza de pareja”.
“La participación de cada vez más turistas en este evento pone de manifiesto el posicionamiento que el Festival y Campeonato de Tango de la Ciudad de Buenos Aires ha logrado instalar en el mundo”, sostuvo Hernán Lombardi, Presidente del Ente Turismo y Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. “Está muy clara la proyección internacional de la danza por el gran nivel que exhibieron las parejas”, reflexionó Gustavo Mozzi, director del Festival.
Al final, los ganadores ofrecieron su baile de coronación. Y la ovación se repitió.
Fuente: Clarin
Lista de los semifinalistas Tango Salon 2011
1 168 José David Ospina Londoño & Diana Jhaneth Díaz Salazar Manizales COLOMBIA 7.833 Semifinal
2 481 Tsuneo Ikemoto & Chie Ikemoto Hyogo JAPON 7.75 Semifinal
3 498 Cristian Darwin Cerezo Uribe & Susana Ocampo Ruiz Medellin COLOMBIA 7.733 Semifinal
4 229 Cristian Simó
n Sosa & Sabrina García Longchamps, Buenos Aires ARGENTINA 7.733 Semifinal
5 223 Tomás Galván & Gimena Herrera Catamarca ARGENTINA 7.7 Semifinal
6 073 Cristian Andrés López & Naoko Tsutsumizaki Tokio JAPON 7.7 Semifinal
7 290 Bernardo Ismael Skrzypicki Collín & Natasha Georgieff Batista (Lewinger apellido artístico) Montevideo URUGUAY 7.667 Semifinal
8 025 Diego Sebastián Converti & Graciela Silvana Gamba Quilmes ARGENTINA 7.667 Semifinal
9 108 John Erban & Clarissa Sánchez Caracas VENEZUELA 7.633 Semifinal
10 058 Walter Cocheret & Laura Gabriela Casco Resistencia – Chaco ARGENTINA 7.633 Semifinal
11 055 Alberto Bosi & Rosanna Gaetano Mantova ITALIA 7.625 Semifinal
12 153 Ale Moisés Ocampo & Laura Andrea Cano San Fdo. del Valle de Catamarca ARGENTINA 7.608 Semifinal
13 211 Javier Einar Maldonado & Carla Altaraz CABA ARGENTINA 7.6 Semifinal
14 308 Edison Chaves Aguillón & Tatiana López Rodríguez Bogotá COLOMBIA 7.583 Semifinal
15 439 José Luis Antonio González Zúñiga & Paulina Viviana Cazabon Gómez Santiago de Chile CHILE 7.567 Semifinal
16 129 Maximiliano Rolando Alvarado Olaguibel & Paloma Alejandra Berríos Rodríguez Santiago de Chile CHILE 7.567 Semifinal
17 310 Sebastián Alberto Martínez & Agustina Celeste Piaggio Río Grande – Tierra del Fuego ARGENTINA 7.55 Semifinal
18 270 Giampiero Cantone & Francesca Del Buono Roma ITALIA 7.55 Semifinal
19 496 Carlos Gabriel Rossberg & Eliana Holoveski Posadas – Misiones ARGENTINA 7.533 Semifinal
20 152 Ruslan Takhirov & Natalia Atepaeva Moscú FEDERACION RUSA 7.508 Semifinal
21 180 Dongjun Kim & Young Ah Yang Seoul REPUBLICA DE COREA 7.5 Semifinal
22 269 Max Van De Voorde & Solange Acosta CABA ARGENTINA 7.5 Semifinal
23 244 Andrey Panferov & Natalia Panferova San Petersburgo FEDERACION RUSA 7.5 Semifinal
24 070 Juan Carlos Martinez & Nora Cecilia Witanowsky CABA ARGENTINA 7.483 Semifinal
25 416 Roberto Enrique Montenegro & Yuriko Kobayashi CABA ARGENTINA 7.467 Semifinal
26 173 Rolando Valdivia Zúñiga & Mariela Soledad Chaves CABA ARGENTINA 7.45 Semifinal
27 170 Ramiro Andrés Pérez Caricchio & María Laura Sastría Marcos Paz – Bs. As. ARGENTINA 7.442 Semifinal
28 317 Federico Hongseok Kim & Selene Jeonghee Son Pohang REPUBLICA DE COREA 7.433 Semifinal
29 150 Juan Martín Carrara & Stefanía Colina Montevideo URUGUAY 7.417 Semifinal
30 186 Julian Cataño Caro & Luisa Rojas Bermudez Santiago de Cali COLOMBIA 7.417 Semifinal
31 420 Victor Martin Gonzalez & Florencia Ruffato Neuquén ARGENTINA 7.417 Semifinal
32 455 Ji Woon Park & Elena Parlattore Florencio Varela ARGENTINA 7.417 Semifinal
33 344 Giraldo Villa Augusto de Jesús & Cindy Milena López Marín Medellín COLOMBIA 7.417 Semifinal
34 220 Francesco Scoppio & Mayumi Endo Roma ITALIA 7.4 Semifinal
35 464 Martín Luna & María Ayelén Maldonado Banda del Río Salí – Tucumán ARGENTINA 7.4 Semifinal
36 176 Jhon Hernán Raigosa Henao & María Eugenia Martínez CABA ARGENTINA 7.383 Semifinal
37 156 Mauro Zompa & Sara Masi Montecatini Terme ITALIA 7.367 Semifinal
38 313 Nicolás Alejandro Segovia & Mónica Isabel Battioni Villaguay, Entre Ríos ARGENTINA 7.367 Semifinal
39 123 Vito Raffanelli & Giorgia Rossello Bari ITALIA 7.342 Semifinal
40 450 Gustavo Adolfo Rodríguez & Natalia Gastaminza Bahia Blanca ARGENTINA 7.333 Semifinal
41 353 Otto Ignacio Honeker & Florencia Aguzín San Isidro – Bs. As. ARGENTINA 7.333 Semifinal
42 165 Diego Ezequiel Perez & María Soledad Cantarini Rosario – Santa Fé ARGENTINA 7.333 Semifinal
43 079 Dario Pizzini & Emanuela Pansera Roma ITALIA 7.317 Semifinal
44 489 Takashi Koguchi & Megumi Koguchi Tokio JAPON 7.317 Semifinal
45 298 Massimiliano Miglioranza & Chiara Giuliano Roma ITALIA 7.317 Semifinal
46 332 Claudio Ignacio Strang & Maria Trinidad Solar Bascuñan CABA ARGENTINA 7.3 Semifinal
47 263 Marcelo Montenegro & Celeste Mariel Reinoso Resistencia, Chaco ARGENTINA 7.3 Semifinal
48 407 John Zabala & Pamela Ramos Santiago de Chile CHILE 7.3 Semifinal
49 029 Diego Alberto Martín Benítez & Rocío Daniela Vargas San Antonio de Padua ARGENTINA 7.3 Semifinal
50 124 Martín Custodio Concha & Luciana Paola Ortíz San Miguel de Tucumán ARGENTINA 7.3 Semifinal
51 278 Víctor Manuel Zegarra & Ana María Esmith Comodoro Rivadavia – Chubut ARGENTINA 7.3 Semifinal
52 078 Alessandro Vitrone & Giovanna Di Vincenzo Napoli ITALIA 7.3 Semifinal
53 429 Antonio Daniel Arias & María Laura Sosa San Luis – San Luis ARGENTINA 7.267 Clasificatoria
54 267 Robiro de Jesús Ocampo Gallo & Sandra Milena Ruíz Pérez Medellín COLOMBIA 7.25 Semifinal
55 484 Mikage Urushihara & Arisa Urushihara Tokyo JAPON 7.25 Semifinal
56 054 Shojiro Nara & Yukari Okabe Osaka JAPON 7.25 Semifinal
57 268 Damián Mariño & Sara Parnigoni CABA ARGENTINA 7.25 Semifinal
58 101 Jhon Alexander Moncada Rojas & María Alejandra Sánchez Moncayo Cali COLOMBIA 7.25 Semifinal
59 408 Gustavo Negrotto & Leila María Abduca Chivilcoy, Buenos Aires ARGENTINA 7.25 Semifinal
60 110 Joaquín Emanuel Besga & Nayla Fernández CABA ARGENTINA 7.25 Semifinal
61 190 René Esteban Torres & Junko Mori Nagoya JAPON 7.25 Semifinal
62 328 Gabriel Sebastian Marino & Elli Karadimou Atenas GRECIA 7.233 Semifinal
63 082 Juan José Pérez & Silvina Carina Rolandria CABA ARGENTINA 7.233 Semifinal
64 336 Ricardo Rafael Guzmán & Natalia Araujo Zambrano CABA ARGENTINA 7.2 Semifinal
65 227 Ricardo Rafael Aragón & Mariana Data Córdoba ARGENTINA 7.2 Semifinal
66 098 Luciano Caceres & Karen Digiovanni CABA ARGENTINA 7.183 Semifinal
67 319 Natán Lima & Valeria Grosso Vicente López – Buenos Aires ARGENTINA 7.183 Semifinal
68 195 Nicolás Di Rago & Anastasia Castro Mar del Plata ARGENTINA 7.167 Semifinal
69 345 Carlos Urrego Gaviria & Andrea Correa Díaz Medellín COLOMBIA 7.167 Semifinal
70 426 Hiroki Kambe & Yoko Koga Tokio JAPON 7.167 Semifinal
71 367 Braulio Leandro Martos & Victoria Pesci Neuquén ARGENTINA 7.167 Semifinal
72 191 Piantadosi Giuseppe & Paola Pérez Nápoles ITALIA 7.158 Semifinal
fuente: 2xtango
Una pareja de Colón se coronó en el Mundial de Tango Escenario
Una pareja de Buenos Aires se coronó campeona del VIII Mundial de Baile de Tango, en la categoría escenario. "Esto es algo que por más que lo pienses antes, no se puede creer cuando mencionan tu nombre", aseguró Diego, el nuevo campeón.
El segundo premio quedó en la Ciudad de Buenos mientras el tercer reconocimiento fue para una pareja de Japón; el cuarto puesto quedó para la dupla de Zárate y el quinto lugar fue para una pareja de Lanús
Además, el portal 10tango.com entregó el premio a la pareja más elegante. Ellos fueron, según el voto del público, Javier y Paola de Mendoza, quienes recibieron el reconocimiento de manos de la bailarina Mora Godoy.
También hubo una mención especial para la pareja extranjera que obtuvo la mejor puntuación con un premio de mil dólares.
El cierre magistral estuvo a cargo de Susana Rinaldi junto a Osvaldo Piro. "La Tana" es aclamada como una de las mejores voces femeninas del tango desde hace más de 40 años. Su último trabajo fue un homenaje a nada menos que al genial Homero Manzi.
Piro, artista fundamental del género, fue bandoneonísta de Ángel D’Agostino, Roberto Caló, Fulvio Salamanca y Alfredo Gobbi. Dirigió la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y la Orquesta Provincial de Música Ciudadana. Sus obras Azulnoche, Octubre y Romance de abril son muestras de una inspiración de aliento contemporáneo con el firme sustrato de la tradición.
Además, estuvo presente el deleite de la mano de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, en un encuentro generacional que está en clara sintonía con las premisas de esta orquesta: que los experimentados directores transmitan sus conocimientos, los "yeites" y los secretos del tango a sus jóvenes integrantes
El Mundial de Tango Salón, esta vez fue para dos jóvenes porteños
Sebastián Ariel Jiménez, de apenas 18 años y María Inés Bogado, de 29, ambos porteños, se consagraron anoche campeones mundiales de baile de tango en la categoría Salón, ante un Luna Park repleto y desbordante de emoción hasta las lágrimas.
“Es el premio al esfuerzo, a tantos días de práctica a tanto sacrificio”, le dijo a Clarín María Inés. Sebastián por su parte contó que nadie en su familia bailaba tango y que su amor al baile fue más por “seducción que por herencia”.
La categoría Salón –que celebra el baile tradicional, con su perfil íntimo y popular– se cerró con el marco de un espectáculo musical de primer nivel. El jurado otorgó el segundo puesto a una pareja de Rosario, formada por Diego Pérez y María Soledad Cantarino, y el tercero fue para Cristian Andrés López y Tsu Tsu Nizaki, llegados de Tokio, Japón.
Los finalistas hicieron cuatro rondas y bailaron al campás de tangos grabados por Juan D’Arienzo, Osvaldo Pugliese, Carlos Di Sarli y Ricardo Tanturi con la voz de Alberto Castillo. Entre los presentes se destacó Lidia Pugliese: la compañera del maestro fue recibida con una ovación cuando la presentó Fernando Bravo, a cargo de la conducción del espectáculo.
El cantante panameño Rubén Blades fue una de las estrellas de la noche, en la que también se lució el bailarín Miguel Angel Zotto. Blades, acompañado por la Orquesta Típica del maestro Leopoldo Federico, estrenó cuatro temas propios, arreglados para tango y milonga por Carlos Franzetti. Por allí se lo vio a El Bahiano estrecharse en un abrazo con Federico, quien llegó especialmente con su bandoneón para la cita pese a una reciente intervención.
Un total de 37 parejas superaron las eliminatorias que se desarrollaron durante toda la semana pasada en La Trastienda y se midieron anoche por el premio mayor de Tango Salón. De ellas, 17 fueron de la Argentina, cuatro de Japón y el resto, de otros países.
Hoy a las 19, y también en el Luna, se consagrará a la pareja ganadora de Tango Escenario, la categoría en que se privilegia el baile en su costado más acrobático y espectacular.
En esta otra disciplina definirán el título 22 parejas argentinas, tres de Japón, cinco de Colombia, una de Chile, una de Corea y una de Venezuela. En el show estará la cantante Susana Rinaldi, con la orquesta de Osvaldo Piro y, además, habrá un homenaje a María Nieves.
Fuente: Clarín
1. Sebastián Ariel Jiménez y María Inés Bogado (Buenos Aires,Arg)
2. Diego Pérez y María Cantarini (Rosario, Arg)
3. Cristian López y Naoko Tsutsumisaki (Tokio, Japón)
4. Ariel Manzanares y Sol Cerquides (Buenos Aires,Arg)
5. Frank Obregón y Jenny Gil (Caracas, Venezuela).
NUEVAMENTE CATAMARCA EN LO MÁS ALTO DEL N.O.A.
Como viene sucediendo en todas las ediciones del Pre-Mundial Sub-sede San Salvador de Jujuy, Catamarca volvió a consagrase por el nivel de sus bailarines, encumbrandose en lo más alto del podio. Como sucediera 2 años atrás con Gimena Herrera y Tomás Galván la pareja conformada por Andrea Cano y Ale Moisés Ocampo obtuvo el campeonato en las categorías Salón y Escenario, quedando el sub-campeonato-en ambas categorías también, para la otra pareja representante de Catamarca: María Elena Galván y Miguel Quintero quienes además obtuvieron el primer puesto en el Regional de Milonga. Todo ello nos permite afirmar que nuestra provincia está en lo más alto de la región en Tango.Danza. FELICITACIONES ANDREA, ALE, MARÍA ELENA Y MIGUEL!!!!
Fotos: lahoradejujuy.com.ar
Paula y Lucas campeones metropolitanos 2010
Alberto Markus-Ana María Polito en "Tango Salon" Senior, Lucas Carrizo-María Paula Tejeda en "Tango Salón" Adulto, Ariel Manzanares-Daniela Cerquides en "Milonga" y Sebastián Jimenez-María Inés Bogado en "Vals" son los campeones del 8º Campeonato de Baile de la Ciudad. Una pequeña multitud presenció, esta noche de sábado, la gran final en el cálido ámbito del histórico Colegio San José del barrio de Balvanera. Frente a un atento jurado, seguidas por cientos de ojos también atentos –los del público, fanáticos del tango, familiares, gente de la casa--, las parejas clasificadas en “Tango Salón” Adulto y Senior, “Milonga” y “Vals” dieron lo mejor de si para llegar al ansiado primer puesto, que además de la retribución económica clasifica directamente a los ganadores de “Tango Salón” para las finales del Mundial de Baile que se concretará en agosto de este año. Quienes se encolumnaron detrás de los ganadores tienen también una recompensa: el pase directo a semfinales del mismo certamen, la cumbre para los avezados bailarines de todo el planeta.
Alberto Markus y Ana María Polito
Ricardo Giménez y Victoria Terella
Ricardo Sotelo y Norma N. Fernández
Oswaldo Sánchez Bustillos y Vilma Tania Martínez
Héctor Dohnke y Manuela Requena.
Lucas Carrizo Lobo y María Paula Tejeda
René Esteban Torres y Junko Mori
Néstor Azorín y Jesica Arfenoni
Roberto Montenegro y Kobayashi Yuriko
Alejandro Berón y Aldana R. Silveyra.
Ariel Manzanares y Daniela Cerquides
Alejandro Berón Fulgor y Aldana R. Silveyra
Hernán A. Rodríguez y María Florencia Labiano
Néstor Alejandro Azorín y Jesica Arfenoni
Roberto Montenegro y Yuriko Kobayashi.
Ariel S. Jiménez y María Inés Bogado
Lucas Carrizo Lobo y María Paula Tejeda
Alejandro Berón y Aldana Silveyra
Hernán A. Rodríguez y María Florencia Labiano
Roberto Montenegro y Yuriko Kobayashi.
Agradecimentos:2xtango.com
Venciendo prejuicios
.jpg)
En el paraje La Florida-Las Cuevas-departamento Belén en la provincia de Catamarca reside la comunidad aborigen Los Morteritos. A muchas horas de mula de la capital departamental se desarrolla esta comunidad originaria que, a pesar de la legislación vigente, no consigue la restitución de su terruño ancestral. Carecen de todo servicio esencial para este siglo XXI que estamos transitando: agua, electricidad, etc,. Uno de los pocos contactos con el mundo es la llegada de las ondas de radio que emiten las AM porteñas. Allí surgió el amor por la música que nos representa en todo el mundo: el tango. Una joven miembro de la comunidad con mucho esfuerzo y sacrificio se trasladó a Tucumán donde obtuvo el título de maestra elemental de tango y folclore. Con estos conocimientos comenzó la enseñanza de la danza entre los miembros del paraje La Florida y con algunos jóvenes de Belén, donde se traslada los fines de semana. En la capital departamental se le retiró el título diciendo que no era habilitante para la enseñanza del tango. Pero Letizia Argentina Delgado y Julián Herrera-enterados por la radio-decidieron participar del VII Campeonato Mundial de Tango-baile que se desarrolló en la ciudad autónoma de Buenos Aires la última semana de agosto. De esta forma, y con una muy digna performance lograron llamar la atención de los jurados y organizadores de este evento, la Asociación de Maestros, Bailarines y Coreógrafos de Tango Argentino, con sede en Capital Federal. Esta importante Asociación les extendió un certificado que acredita su destacada actuación como bailarines y el perfeccionamiento obtenido en los seminarios en los que participaron. Las fotografías que acompañan esta nota son reflejo del orgullo que tenemos los milongueros catamarqueños por la difícil e importante tarea en defensa de nuestra cultura que realizan estos jóvenes de la comunidad Los Morteritos. No les parece que tendríamos que darles una mano?
.jpg)
fotos: gentileza de Silvia Toscano
Una pareja cordobesa, campeona en tango escenario

Los cordobeses Jonathan Spitel y Betsabet Flores se consagraron ayer ganadores de la categoría “tango escenario” de la séptima edición del Mundial de baile de tango organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
El escenario de la gran final fue el legendario estadio Luna Park. Los flamantes campeones, Jonathan Spitel y Betsabet Flores, representantes de Argentina, se impusieron entre 20 parejas finalistas.
Completando el podio figuraron: Cristian David Correa y Manuela Rossi (representantes de Argentina), en segundo lugar, y Cristian Andrés López y Nao Tsutsumishita (representantes de Japón) terceros.
En el cuarto lugar estuvieron Héctor Ismael Reyna y María Belén Bernasconi (representantes de Argentina) y en quinto lugar estuvieron Maximiliano Cristiani y María Belén Bartolomé (representantes de Argentina).
Además, se entregó el Premio Especial 10Tango, otorgado por el portal 10tango.com, a la pareja elegida por el público a través del voto on line.
Los ganadores fueron Luciano Cáceres y Karen Digiovanni (representantes de Argentina), quienes obtuvieron el premio de la mano de la bailarina Mora Godoy.
Fuente:La voz del interior
Jonathan Spitel y Betsabet Flores (Córdoba, Argentina) con “Encanto rojo”
Cristian David Correa y Manuela Rossi (Córdoba, Argentina) con “La Mariposa”
Cristian Andres Lopez y Nao Tsutsumishita (Tokio, Japon) con “Patetico”
Hector Ismael Reyna y Maria Belen Bernasconi (Córdoba, Argentina) con “Yunta de oro”
Maximiliano Cristiani y Maria Belen Bartolomé (Buenos Aires, Argentina) con “Negracha”.
Agradecimentos:2xTango
Una pareja japonesa es la mejor del mundo en Tango Salón
Hiroshi Yamao y su esposa Kyoko conquistaron a los jurados del Mundial de Tango. Mañana se define la especialidad Escenario. En total compitieron 427 parejas de 25 países. Hoy será el cierre oficial en el ex predio de Harrods
El séptimo Mundial de Baile Tango definió a los ganadores de la especialidad Salón y el lunes cerrará con los campeones de Escenario, competencias a desarrollarse en el estadio Luna Park de la Capital Federal. (Los detalles en 10Tango.com). En la especialidad se impusieron Hiroshi Yamao, de 36 años, y su esposa Kyoko, de 33, representantes de Japón.
Además, el domingo a las 17.30 se concretará la Gran Milonga Cierre con la Orquesta Típica y la Característica, en el predio de la ex tienda Harrods, ubicada sobre la peatonal Florida.
De ambas competencias participaron 427 parejas de 25 países. La final de se contó con la participación de 40 parejas, 38 que llegaron a la final y 2 ganadoras del Campeonato de Baile en las categorías Adulto y Senior, certamen clasificatorio de esta ciudad.
Además actuó en la ocasión el cantante y autor Chico Novarro en su faz tanguera, compartiendo el escenario con Julia Zenko, con la conducción de Fernando Bravo.
El cierre será hoy con el ballet de Johana Copes, que presentará una coreografía bajo dirección de Aurora Lúbiz, que tendrá la participación de la pareja ganadora de esa disciplina. En el Tango Salón, según los parámetros de la evaluación, la pareja una vez conformada no podrá separarse mientras dura la música.
Eso significa que no se puede romper el abrazo, considerado como la posición de danza del tango. En esa categoría el jurado toma en cuenta la "musicalidad" y el "estilo" al caminar para la calificación, marco en el cual se podrán realizar la figuras habituales de este baile, incluyendo barridas, sacadas al piso y enroques.
El primer premio será de 15 mil pesos y también se otorgarán distinciones y menciones especiales para los segundos y terceros puestos.
Al margen de la premiación oficial, se entregará por cuarto año consecutivo el Premio Especial 10Tango: distinción otorgada por el portal 10tango.com a la pareja más elegante de cada categoría, elegida por el público. La votación está abierta hasta el cierre de la competencia en http://www.10tango.com/contenidos/home.html.
En tanto, la final de Tango Escenario será el lunes de 18 a 18.45 en el Luna Park, jornada que tendrá las presentaciones de los cantantes Raúl Lavié y Elena Roger, y a la orquesta de José "Pepe" Colangelo como acompañamiento.
La apertura del Mundial de Baile se realizó el domingo pasado en el predio de la peatonal Florida, con actuaciones de la Orquesta Típica integrada por Horacio Cabarcos (contrabajo), Lautaro Greco y Horacio Romo (bandoneones), y Pablo Agri, Miguel Angel Bertero y Raúl Di Renzo (violines).
Durante el Mundial de Tango se desarrollaron milongas, clases temáticas gratuitas, exhibiciones y espectáculos de baile, entre otras alternativas de programación.
Entre las parejas que compitieron figuran, además de las de Argentina, bailarines de Grecia, Italia, Francia, Alemania, España, Portugal, Rusia, Japón, Rumania, Sudáfrica, Australia, Estados Unidos, Canadá, México, Suiza, Corea y Chile.
Los ganadores de la edición 2008 fueron Cristina Sosa y Daniel Nacucchio en la categoría Tango Salón, y Melody Celatti y José Fernández en Tango Escenario.
Las entradas para presenciar las finales del campeonato están agotadas y fueron entregadas al público en forma gratuita, en la Casa de la Cultura en esta ciudad.
Fuente: DyN
Tres parejas catamarqueñas en semifinales

Las tres parejas que viajaron al mundial para representar a nuestra provincia están, hoy
28 de agosto, disputando las semifinales de Tango-escenario. Ellos son: Paula Tejeda y
Lucas Carrizo; Tomás Galván y Gimena Herrera; y Verónica Galván y Miguel Quintero. Las dos
primeras tuvieron que competir en las rondas clasificatorias y Miguel y Vero ya se habían
consagrado semifinalistas al obtener el Campeonato de tango-escenario del NOA disputado en
San Salvador de Jujuy en junio pasado. Digamos, además, que Tomás y Gimena también están
dirimiendo hoy las semifinales de Tango-salón-derecho adquirido por haber resultado
subcampeones metropolitanos de esta categoría- este año.
Si bien el apoyo oficial es escaso o nulo y los medios locales brindan poco espacio a
nuestra cultura, los tangueros catamarqueños seguimos orgullosos el desempeño de estos
jóvenes bailarines que se han constituído en los mejores de la región y son dignos
representantes a nivel ecuménico. Estamos a la espera de más información para poder seguir
la perfomance de estos campeones que han puesto en lo más alto al tango-baile de
Catamarca. Desde la cálida, por estos días, San Fernando del Valle les enviamos un gran
abrazo.
PD: ...no tenés traje Tomasito!!!...

Julian Sanchez
Nair Schinca
Buenos Aires
Cristian David Correa
Manuela Rossi
Cordoba
Jorge Valencia
Luisa Calle
COLOMBIA
Cristian Andres Lopez
Nao Tsutsumishita
Japon
Matias Casali
Natalia Turelli
Buenos Aires
Hector Ismael Reyna
Maria Belen Bernasconi
Cordoba
Alejandro Beron
Aldana Rocio Silveyra
Monte Grande
Jose Luis Medina
Maria Natalia Liendo Jimenez
San Miguel de Tucuman
Leonel Di Cocco
Natalia De Assunsao Correia
Lanus
Tomas Galvan
Gimena Herrera
Catamarca
Diego Daniel Ortega
Chizuko Kuwamoto
Tokio
Yoonchul Hu
Yuki Misaki
Osaka
Armando Benitez
Seudy Villasanti
Asuncion
Lucas Carrizo Lobo
Paula Tejeda
Catamarca
Jonathan Spitel
Betsabet Flores
Cordoba
Mario De Camillis
Barbara Wainnright
Capital
Hector Fernandez
Eliana De Bartolis
San Fernando
Maximiliano Cristiani
Maria Belen Bartolome
Capital Federal
Luciano Caceres
Karen Digiovanni
Zarate, Bs As
CARLOS MARTINEZ
NORA WITANOWSKY
Cordoba
Ruben Martin Barbadori
Debora Agudo
Azul
Mauro Zompa
Sara Masi
ITALIA
Roberto Montenegro
Yuriko Tsunehiro
Buenos Aires
Juan Varela Jimenez
Diana Cortes Novoa
Bogota
Guido Palacios
Florencia Zarate Castilla
Buenos Aires
FRANCISCO SOLA VIGO
NATALIA PANICI
Cordoba
Alexander Moncada
Alejandra Sanchez
COLOMBIA
Toshiyuki Sato
Makiko Nakayama
JAPON
David Figueroa Caicedo
Florencia Macche
Juan Pablo Bulich
Rocio Garcia Liendo
Capital Federal